Este martes se dará inicio al encuentro global de investigadores de ciencia de ciudad “Cities in Transition”, evento de la red del MIT City Science, que por primera vez se realizará en el hemisferio sur. Y para ello, City Lab Biobío y la red de Hubs Municipales definieron cuáles serán las startups que se unirán como “innovadores del futuro”, quienes tendrán una destacada presencia en la jornada abierta a toda la comunidad.

Las empresas seleccionadas contarán con una exposición presencial en el segundo piso del Teatro Biobío, el miércoles 8 de octubre, donde podrán exhibir sus nuevas tecnologías e innovaciones que apunten hacia redibujar el futuro de las ciudades para que éstas sean más justas, sostenibles y colaborativas, mediante soluciones tecnológicas de alto impacto urbano y social.

El Summit “Cities in Transition”, organizado por el laboratorio urbano en la región del Biobío, atraerá a un centenar de investigadores en urbanismo, ciencia de datos y tecnología, provenientes de Europa, Asia, Norte y Latinoamérica, con actividades abiertas a todo público que invitarán a “soñar” cómo serán las ciudades del futuro, incorporando ciencia, ciudad y el análisis de speakers de renombre mundial.

“El summit que viviremos es un entorno que fomenta la colaboración, visibilidad y vinculación con actores nacionales e internacionales del ecosistema urbano, tecnológico y científico, siempre con un foco en la anticipación de escenario. Por lo mismo, la colaboración es clave y este espacio permitirá que todos seamos parte del futuro de las ciudades que soñamos”, afirma Fernando Pérez, director principal del laboratorio y del evento, que cuenta también con el apoyo del sector privado por empresas como Grupo Cap-Huachipato y Entel Digital.

Para Mauricio Brito, director de HUB Providencia, “espacios como Innovadores del Futuro son claves porque permiten a las startups mostrar cómo sus soluciones no solo resuelven problemas urbanos concretos, sino que también aportan al bienestar colectivo y a la competitividad del país. Este evento consolida a la región como un polo de innovación urbana y potencia el rol de las startups como motores de cambio social y económico en Chile”.

 

Las startups que estarán en el Summit

La primera startup es Simplicity, que convierte datos geoespaciales en decisiones estratégicas que facilitan la comparación de escenarios, la priorización de inversiones y la comunicación transparente de impactos. Lo sigue UGPS, un gestor de flotas, activos y procesos logísticos mediante visibilidad en tiempo real y herramientas predictivas, ayudando a reducir costos, prevenir riesgos y disminuir el impacto ambiental. Por su parte, 2IT entrega inteligencia espacial, transformando datos complejos en información estratégica para proyectos de energía, infraestructura y desarrollo sostenible, en cuanto a selección de sitios, evaluación de riesgos, y planificación de proyectos.

En el área del medioambiente están REM Circular y R9 Ingeniería SA. La primera busca erradicar el desperdicio en la construcción con una plataforma basada en IA, que promueve un ecosistema de economía circular transformando residuos en recursos valiosos. La segunda es la creadora de una plataforma que permite gestionar problemáticas como olores, ruidos o microbasurales, integrando reportes ciudadanos y datos de sensores en tiempo real.

Finalmente, en el aporte a problemáticas socioeconómicas, se encuentra Plataforma Bloqus, una iniciativa que impulsa la construcción 4.0 para estandarizar componentes de viviendas sociales, reduciendo déficit habitacional, costos y tiempos, y así conectar a proveedores, constructoras y Pymes locales. También está Replikes, creada como una solución que democratiza la planificación urbana mediante gemelos digitales participativos, integrando datos técnicos y percepciones ciudadanas en una plataforma común para gobiernos, comunidades y empresas.

Sebastián Salas, cofundador de 2IT, explica que si bien hoy las startups son vistas como un “motor clave para el desarrollo del país”, todavía “son casos excepcionales los que logran impactar a gran escala, por lo que iniciativas como ésta son fundamentales para dar visibilidad, fortalecer la confianza en el ecosistema y generar vínculos entre el sector público y privado que permitan potenciar soluciones con mayor capacidad de transformación a nivel nacional”.

 

Sobre el laboratorio

City Lab Biobío es un laboratorio de ciencia de ciudad, único en Chile y al sur del mundo. Gracias a la alianza entre el Gobierno Regional del Biobío y la Cámara Chilena de la Construcción, y el liderazgo de Corporación Ciudades, el espacio de investigación aplicada está trabajando en propuestas concretas de planificación urbana basada en la ciencia de ciudad, tal como lo hacen los otros laboratorios pertenecientes a la red global del MIT City Science.