Con la premisa de que los propios habitantes del Gran Concepción sean los embajadores de su ciudad nacional nació Recomiendo Conce, una iniciativa impulsada por City Lab Biobío que invitó a los penquistas —a través de una consulta abierta— a destacar sus lugares favoritos de la región para crear una curaduría ciudadana de espacios para recomendar a quienes visiten la zona.

La convocatoria se enmarcó en la llegada de más de cien investigadores de Chile y el mundo al Summit “Cities in Transition”, el primer encuentro de la red de laboratorios urbanos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en el hemisferio sur, que se realizará en el Teatro Biobío en Concepción el próximo 7, 8 y 9 de octubre.

De acuerdo al laboratorio, se recibieron más de mil recomendaciones en 250 panoramas repartidos entre restoranes, tiendas, cafés, parques y espacios culturales. La mayoría de las sugerencias corresponden a Concepción, seguido por San Pedro de la Paz y por Hualpén.

En el primer lugar aparece la tienda Arket Emporio Vegano, ubicado a pasos de la Plaza de Armas de la capital regional, seguido por la hamburguesería Chicken Bites y el popular Café Callejón. Dentro de los panoramas al aire libre, destaca el Parque Jorge Alessandri en Coronel y el mirador Cerro Caracol, que permite ver la panorámica de toda la ciudad.

Finalmente, en cuanto a cultura, los penquistas destacaron la Casa del Arte José Clemente Orozco, más comúnmente conocida como Pinacoteca, un museo pictórico y artístico ubicado en la Universidad de Concepción. Todas las recomendaciones ya se pueden visualizar en un mapa interactivo y colaborativo en el sitio web del laboratorio.

“Cada recomendación es un reflejo de nuestra identidad y del modo en que vivimos la ciudad. Todos tenemos ese café que no falla, esa picada que solo los penquistas conocen o ese rincón que merece estar en el mapa para ser recomendado a quienes visitan la región y de mano de quienes viven el día a día de la ciudad”, explica Fernando Pérez, director principal de City Lab Biobío.

Durante el Summit –organizada por el laboratorio y con el apoyo del sector privado por empresas como Grupo Cap-Huachipato y Entel Digital–, se presentarán los resultados de la consulta en una experiencia inmersiva que permitirá a los visitantes recorrer los rincones más queridos de la región.

La cumbre, el Centro de Ciencia de Ciudad del MIT Media Lab y con el apoyo en innovación global de ChileMass, contará con la presencia de expertos internacionales en urbanismo, datos y tecnología, provenientes de Europa, Asia, Norte y Sudamérica. Serán tres días de charlas y actividades abiertas a todo público, con el objetivo de imaginar cómo serán las ciudades del futuro a partir de la ciencia de datos y el intercambio de experiencias globales.

 

Sobre el laboratorio

City Lab Biobío es un laboratorio de ciencia de ciudad, único en Chile y al sur del mundo. Gracias a la alianza entre el Gobierno Regional del Biobío y la Cámara Chilena de la Construcción, y el liderazgo de Corporación Ciudades, el espacio de investigación aplicada ha conseguido logros notables dentro de la red global de laboratorios de ciencia de ciudad del MIT City Science.

Las recomendaciones pueden ser revisadas en https://citylabbiobio.github.io/recomiendo-conce/