El Gran Concepción será, entre el 7 y el 9 de octubre, el epicentro mundial de la innovación urbana. Es que, por primera vez se realizará en el hemisferio sur el summit Cities in Transition, encuentro anual de la red de laboratorios urbanos del Massachusetts Institute of Technology (MIT). La cita reunirá a más de 100 investigadores, urbanistas y profesionales de ocho países, con el propósito de pensar y proyectar el futuro de las ciudades desde la colaboración y la innovación.
Se trata, destaca el gobernador regional Sergio Giacaman, de “una tremenda oportunidad para que, desde el Biobío, se tenga una conversación con destacados investigadores y urbanistas del mundo para buscar soluciones a nuestra región”.
El summit es organizado por City Lab Biobío, el primer laboratorio urbano de Sudamérica vinculado al MIT Media Lab. Desde su creación, ha trabajado en coordinación con universidades locales, autoridades regionales y actores privados, con el objetivo no sólo de generar conocimiento aplicado y soluciones concretas para los desafíos del Gran Concepción, sino también conectar con experiencias globales.
Encuentro abierto a la comunidad
El Encuentro de Innovación Urbana, que se realizará el miércoles 8 de octubre en el Teatro Biobío, es uno de los más esperados, pues es abierto y gratuito para la comunidad, que podrá presenciar charlas, interactuar con startups y conocer proyectos que cruzan tecnología, datos y desarrollo urbano.
En este sentido, Fernando Pérez, director principal de City Lab Biobío, comenta que con este summit se busca “abrir un espacio inspirador, donde las personas se conecten con ideas frescas sobre cómo imaginar y construir mejores ciudades”.
En línea con ello, uno de los invitados será Kent Larson, director del grupo City Science del MIT Media Lab y referente mundial en el diseño de ciudades inteligentes. Larson ha sido distinguido con el premio 10 Year Impact en 2014 y 2018 por sus aportes en urbanismo basado en datos.
A él se suman otros invitados internacionales, tales como Kristian Norelius, director de arte de Pixar Animation Studios, y Amy Allen, supervisora de diseño de sets de la misma compañía. Ambos compartirán su experiencia en la creación de universos animados en películas como Coco, Intensamente o Wall-E.
Ciudades en transición
El nombre del summit no es casual. “Estamos en un mundo que está cambiando de manera acelerada por la ciencia y la tecnología, lo que también transforma la manera en que experimentamos la ciudad. Con este summit traeremos experiencias de otros puntos del planeta para enfrentar con innovación problemáticas de siempre como movilidad, incendios forestales, medioambiente o asentamientos informales”, detalla Pérez.
Los resultados del trabajo colaborativo de los laboratorios urbanos del MIT durante este año también serán compartidos en Concepción. Algunos de los desafíos abordados por los equipos han sido la habitabilidad en asentamientos informales, la movilidad sostenible, la prevención de incendios forestales y el desarrollo del enoturismo en el Valle del Biobío.
Para Patricio Donoso, presidente de Corporación Ciudades, el summit refleja el espíritu participativo de la zona. “City Lab Biobío se ha propuesto hacer un evento de puertas abiertas, con una invitación a que todos los que viven en esta ciudad puedan reflexionar, pensar y soñar el Gran Concepción. Desde su origen, esta ciudad se ha construido de manera colectiva, y hacia el futuro debe ser igual”, señala.
El laboratorio utiliza tecnologías como la plataforma CityScope, desarrollada por el MIT, que permite simular y proyectar en tiempo real el impacto de decisiones urbanas, como la construcción de barrios, parques o sistemas de transporte, ayudando a anticipar escenarios y mejorar la planificación territorial con base científica.
Mirada global desde el sur
En este contexto, el encuentro posiciona al Biobío en la vanguardia de la innovación urbana a nivel global. Investigadores y representantes de ciudades como Hamburgo, Guipúzcoa, Andorra, Guadalajara, Boston, Toronto, Taipei y Shanghai llegarán hasta la zona para compartir aprendizajes y buenas prácticas.
“Lo que nos ocurre como intercomuna, como ciudad, como región, también ha pasado en otras partes del mundo, y ellos tienen esa experiencia para abordar esas problemáticas”, señaló Bernardo Suazo, past president de la Cámara Chilena de la Construcción de Concepción.
El desafío está planteado: el Gran Concepción no solo será anfitrión de un encuentro internacional, sino también protagonista de un debate global sobre el futuro de las ciudades. Y para ello, su comunidad está invitada a participar de manera gratuita, inscribiéndose en Las inscripciones para este encuentro ya están disponibles, de manera gratuita, en citylabbiobio.cl